Las agencias tributarias de todos los paises están perdiendo miles de millones de dólares y euros debido a las ventas no declaradas y a los ingresos ocultados mediante la utilización de programas informáticos que se instalan en el ordenador -o en las mismas cajas registradoras- que aunque tienen una “apariencia legal” ya que simulan un programa de contabilidad y gestión habitual de una empresa pero con la ventaja para el defraudador de que este software le permite suprimir manualmente determinadas transacciones, sustituirlas por otras de menor valor e incluso realizar una selección automática para eliminar una suma concreta de dinero de las ventas diarias. Si quieres conocer más sobre como se utilizan estos software, conocidos como zapper* y phantomware**, para defraudar al Estado o como los investigadores que trabajan en este ámbito desarrollan las técnicas para evitar la detección de fraude sigue leyendo. Porque queramos o no, esta tecnología seguirá desarrollándose y su sofisticación será cada vez mayor.
Cuando en 1879 James Ritty inventó la caja registradora para evitar que sus empleados le sisaran, seguramente no calculó que ese terminal de ventas se podría convertir en una preocupación para los inspectores de Hacienda.
Tanto preocupa que recientemente la propia OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha remitido un informe a las 34 administraciones tributarias que pertenecen a su organización con la siguiente advertencia: “las administraciones deben considerar la posibilidad de recomendar la creación de leyes para penalizar el suministro, la posesión y la utilización de software de supresión electrónica de ventas”.
Y aunque la existencia de estos programas conocidos como zapper* y phantomware** se conocen desde hace cerca de 10 años es ahora cuando han alcanzado un grado tan alto de sofisticación que su difusión se ha disparado y de ahi que se esté dando la alarma a estos países. Un informe del Tribunal de Cuentas de Alemania avisaba de que “no debe subestimarse” el daño que estos programas instalados en las cajas registradoras y ordenadores producen a las arcas públicas, ya que que ocultan ventas millonarias. Solo en los restaurantes de uno de los paises de la OCDE se escondieron unos 1.700 millones de euros anuales, al manipular los recibos de cobro en la caja. Llegaron a esa conclusión tras observar que solo entre cuatro restaurantes se habían omitido 200.000 transacciones. Y en una investigación realizada en Eslovenia los inspectores hicieron indagaciones en tiendas minoristas al final de la jornada comercial y descubrieron que en ese momento el volumen de ventas en los sistemas era tres veces superior al registrado otros días”.
Para combatirlo, la OCDE expone en este informe las técnicas de supresión electrónica de ventas que utilizan los programas “Phantomware” y “Zapper” y se explica cómo los auditores e investigadores fiscales pueden detectar dichas actividades y describe las funciones de los sistemas de punto de venta, las áreas de riesgo específicas y les sugiere numerosas ideas tecnológicas, estratégicas, legales y hasta de concienciación.
Tanto es así, que la Agencia Tributaria Española ya está investigando hasta dónde se ha propagado en España el uso de estos softwares que permiten que desaparezcan transacciones de los libros de cuentas.
Pero mientras Hacienda lucha por sacar a la luz millones de euros facturados en B, la tecnología inventa programas cada vez más sofisticados para ocultarle dinero al fisco. Se trata de un tipo de software que permite a golpe de click que desaparezca una compra. Y claro, todo ello está costando miles de millones a las arcas estatales.
*Zapper son programas de software externos que sirven para suprimir ventas. Estos programas se almacenan en algún tipo de soporte electrónico como dispositivos USB, CD y otros dispositivos extraíbles o pueden utilizarse en línea mediante enlaces en Internet. Tradicionalmente, los programas Zapper han sido diseñados, vendidos y actualizados por personas que desarrollan sistemas POS para determinados sectores, pero algunos contratistas independientes también han desarrollado este tipo de técnicas. La operación de estos programas es similar a la del Phantomware, pero es más difícil detectar su uso debido a su diseño sofisticado y porque no está instalado en los aparatos durante su operación normal.
**Phantomware es un programa de software instalado o incorporado en la aplicación de contabilidad del programa de la ECR o del sistema POS informático. Se encuentra oculto para el usuario y puede accederse a él pulsando un botón invisible en la pantalla, introduciendo una secuencia de mando específica o introduciendo una combinación de teclas. Esta maniobra hace aparecer un menú de opciones para borrar selectivamente algunas transacciones de venta o para imprimir informes de venta omitiendo algunas líneas. Cuando se borran las ventas, la herramienta es capaz de ajustar automáticamente los detalles del inventario con el fin de evitar incoherencias aparentes. Así, en la opción para omitir líneas, únicamente el informe de ventas se ve alterado. Cuando hay cambios en la contabilidad, también es posible imprimir un listado de las transacciones borradas para permitir al propietario del negocio la gestión (y el seguimiento) de los cambios.